FACTORES A TENER EN CUENTA ANTES DE INVERTIR EN OTRO PAIS

Invertir en bienes raíces en otro país puede ser una excelente estrategia de diversificación y crecimiento de patrimonio, pero también conlleva riesgos específicos que deben ser considerados cuidadosamente. Aquí te presento los factores clave que debes tener en cuenta:

Marco Legal y Fiscal

  • Derechos de propiedad para extranjeros: ¿Puedes comprar directamente a tu nombre o necesitas una sociedad?
  • Impuestos: Conocer los impuestos sobre la compra, la propiedad y la renta (ej. impuesto a la ganancia de capital, ITP, etc.).
  • Tratados fiscales: Revisa si hay tratados entre tu país y el país donde inviertes para evitar doble tributación.
  • Restricciones legales: Algunos países limitan la compra en ciertas zonas o para ciertas nacionalidades.

Rentabilidad y Mercado

  • Demanda de alquiler (corto o largo plazo): ¿Hay demanda turística o residencial?
  • Rentabilidad neta esperada: Calcula los ingresos esperados vs. gastos (mantenimiento, impuestos, administración).
  • Valorización histórica: Evalúa si el mercado está en crecimiento, estancamiento o declive.
  • Diversificación del portafolio: Asegúrate de no concentrar todo en un solo país o tipo de activo.

Financiamiento

  • ¿Puedes obtener hipoteca como extranjero?
  • Tasas de interés y condiciones bancarias en ese país.
  • Requisitos de capital propio: Algunos países exigen un mínimo de inversión inicial (ej. programas de residencia por inversión).

Estabilidad del país

  • Política: Un entorno político estable reduce el riesgo.
  • Económica: Inflación, tipo de cambio, crecimiento económico, seguridad jurídica.
  • Seguridad: Personal y de la inversión.

Gestión del inmueble

  • Administración a distancia: ¿Quién va a gestionar tu propiedad si tú no estás presente?
  • Costos de mantenimiento y posibles reformas.
  • Seguros: Propiedad, responsabilidad civil, desastres naturales.

Debida Diligencia

  • Verifica al desarrollador o vendedor: Historial, proyectos entregados, cumplimiento de plazos.
  • Asesoría profesional: Abogado local, contador, asesor inmobiliario con experiencia internacional.
  • Documentación clara y traducida.

Objetivo de la inversión

  • ¿Es para renta, reventa, uso personal o combinación?
  • ¿A corto o largo plazo?
  • ¿Buscas ingreso pasivo o valorización del capital?

Ejemplos de destinos comunes para invertir:

  • EE.UU.: Alta seguridad jurídica, posibilidad de hipoteca, programas como EB-5.
  • República Dominicana: Incentivos como CONFOTUR, alta rentabilidad turística.
  • México: Crecimiento turístico y desarrollo constante en zonas como Tulum o Riviera Maya.